martes, junio 26, 2012

Mas allá del 1o. de julio...

México se encuentra sobre la cuerda floja, al concluír la jornada de votaciones programada para el próximo domingo, sin lugar a dudas seremos otros los mexicanos. Caerá el telón.
 Y si el muñeco telegénico, - resultara avante - diseñado,  para ser adorado y que las masas ven como una estrella más de las telenovelas que produce como pan caliente. Tendrá que enfrentar al México Bronco que muchos no creen que exista.
Independientemente de quien resulte con el mayor número de votos, la mesa está puesta: y sí, fueron los jóvenes universitarios, quienes pusieron el dedo en la yaga, al cuestionar al consorcio TELEVISA como un poder fáctico que viene haciendo desde siempre negocios y política al amparo de una conseción que le otorga el estado - habría que investigar acerca de este cheque en blanco -. Pues bueno sería saber a quien rinde cuentas esta empresa, cuyos tentáculos sobresalen nuestras fronteras y contamina a otros países con sus producciones telenoveleras.
LA EXIGENCIA DE UNA PROFUNDA REFORMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION ELECTRONICOS Y DE LOS IMPRESOS, - AÑADIRIA YO - ESTA CLARA.
Para  los universitarios la estatura política del candidato tricolor es el origen mismo de su tamaño en centímetros y su ilegitimidad. El consorcio y su política pública no ha hecho más que frenar la democratización de nuestro país.
El coletazo que impactó estos históricos y ya próximos comicios es ese nuevo método de comunicación social que conocemos como Redes Sociales que se asemeja a la casa del jabonero: " el que no cae, resbala " y es que viendo lo positivo de esto - aún cuando hay quien dice que es un foro de " carniceros ", gracias a estas, jóvenes de enseñanza media y media superior han visto abrir sus ojos en materia política.
Este 1o. de julio México está obligado a votar por el cambio que todos queremos: paz social y menos corrupción, opciones : tenemos cuatro...y nos vemos más allá del 1o...

No hay comentarios.: