Orgs y grupos ambientalistas, dirijan su mirada al sur de México en favor del Medio Ambiente....
La sorpresiva cancelación del megaproyecto turístico conocido como Cabo Pulmo, en el Mar de Cortés en el Golfo de California por parte del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa dejo un buen sabor de boca a las diversas organizaciones de ambientalistas que presionaron para dar marcha atrás al proyecto que pretendía llevar a cabo la inmobiliaria española Hansa, cuya sede se encuentra en el país vasco.
El megaproyecto que se programaba realizar a escasos metros al norte del ecosistema, más rico del Golfo - incluso bautizado como el "Acuario del Mundo " por el oceanólogo Jeaques Cousteau es una área nacional protegida hace más de 15 años, reconocido incluso en el mundo como ejemplo de conservación marina y participación comunitaria. Pese a todo ello la autoridad ambiental en México dió luz verde al proyecto en septiembre de 2008, lo interesante sería saber quienes se involucraron pese a saber que no era viable, ya que, se pretendía edificar más de 30 mil habitciones, entre hoteles y viviendas, tres campos de golf y un aereopuerto.
Para ello, Hansa inmobiliaria - de origen español - había adquirido 3 mil 800 hectáreas al municipio de Los Cabos para construír vivienda encaminada a turismo de alto poder adquisitivo con una inversión de 2 mil millones de dólares. Como antecedente, esta corporación maneja ya en la costa española - con el irreversible deterioro ambiental - el modelo de tipo " turismo residencial" según lo dió a conocer Judith Castro, de la Asociación Amigos para la conservación de Cabo Pulmo.
Cabo Pulmo tambien está suscrito en el Convenio Ramsar que protege los humedales a nivel internacional. Por todo ello la sociedad mexicana que se preocupa por el abuso en contra del medio ambiente está de plácemes aunque quedan aún cabos sueltos, pues sería bueno saber que harán ahora con esa cantidad enorme de terreno ¿?...
Calderón Hinojosa dió esta declaración en un foro con tinte ecológico y a escasos días de que se lleve a cabo la reunión del G- 20, precisamente en Los Cabos, fuera bueno se analicen otros proyectos en el país que pretenden efectuar países que creen que en México todavía " cazamos perros"....
La Sociedad civil a través de la Redes Sociales está informada, no así las que lamentablemente sólo lo hacen por las televisoras mexicanas TELEVISA Y AZTECA, quienes desvirtuan la información a conveniencia de unos cuantos.
Coincidentemente hace unos días la revista americana Science denunció que desde la realización de la Cumbre de la Tierra en 1992 efectuada en Río de Janeiro por la ONU, NINGUN GOBIERNO se ha comprometido a poner fin a la pesca ilegal, a establecer redes de zonas protegidas ya restaurar las agotadas existencias de peces tal como lo acordaron, para el año 2015. La semana entrante empieza en Brasil otra cumbre de la ONU....
El proyecto en la Península de Baja California no debe ser otro Cancún, a donde las autoridades han hecho la ley a su antojo violando y modificando los usos de suelo.....
***visita www.cabopulmovivo.org.
***visita www.cabopulmovivo.org.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario