Hoy como cada año en el mundo se vieron reflejados a través de manifestaciones, - en algunos lugares violentas - los niveles de descontento, inconformidad, desesperación y angustía en que estamos viviendo, los líderes del mundo han posado su mirada en otros lados, se niegan a ver lo que a todas luces sucede en gran parte de las sociedades del planeta.
O es que acaso nos vienen fallando desde hace ya algún tiempo?
En el caso concreto de nuestro país los tropiezos en la economía se vienen dando desde el sexenio de Miguel de la Madrid cuando se introdujo el modelo Neoliberal y se inició la apertura de las fronteras en el renglón económico que se concretó en el de Salinas de Gortari con la firma del Tratado de Libre Comercio y de ahí para el real todo ha sido en beneficio de los más poderosos a costa de la ignorancia de los más pobres.
Aunado a ello el crecimiento desmedido de la población mexicana nos deja como resultado un país, endeudado, una clase política a la que no le interesa defender a sus ciudadanos, sino sólo enriquecerse realizando grandes negocios con empresas transnacionales ignorando nuestra Carta Magna o cambiandola a su antojo a fin de satisfacer a nuestros enemigos. A ellos no les importa derrumbar vestigios arqueológicos - Wallmart en Teotihuacán - , pisotear nuestra cultura alimentaria - Monsanto y anexas, tratando de desaparecer por contaminación nuestro maíz - Nestlé, entre otros lucrando con el hambre de nuestros compatriotas, y así hay infinidad de ejemplos pero nada de esto
debería estarnos pasando si no tuviéramos como representantes a estos delincuentes de cuello blanco que de cultura saben y les importa un bledo.
México está encaminándose a una pirámide generacional que se invierte y hay descontento porque no existen políticas públicas que enfrenten esta problemática. Las personas de más de 40 años están siendo hechas a un lado de sus trabajos con humillaciones y violaciones a los derechos humanos y no hay quien para defenderlos.Los cambios en las gestiones de gobierno traen angustia porque se barre con la planta laboral para dar paso a otros que se verán afectados de igual manera al concluír los períodos de gobierno y de ahí que tengamos un burocracia corruptamanente manejada desde arriba.
Este 1o de mayo, la mayor parte del mundo celebró el día SIN trabajo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario