Para muchas personas en el mundo el desconocimiento pleno de lo que pretenden hacer con nuestros organismos al ingresar en el alimentos genéticamente modificados es letal. Sucede que en las primeras décadas del siglo pasado se fundó en el estado de San Luis Misouri en los EU la empresa MONSANTO cuyo fundador, el químico farmaceútico John Francis Queen le otorgó ese nombre que era el del apellido de soltera de su esposa Olga Méndez Monsanto.
En sus inicios fabricó para la transnacional COCA COLA el endulzante.
Sintetizó la hormona somatotropina bovina - ahora propiedad de Eli Lilly.
La empresa ha generado controversia mundial por el peligro de sus productos sobre la salud humana, animales y plantas; así como el medio ambiente en general.
En la década de los 60, junto con otras empresas como Dow Chemical, Uniroyal, Hércules, Diamond S, Thompson Chemical, TH y el grupo MONSANTO produjeron el herbicida "Agente Naranja" utilizado en Vietnam para destruir su selva y sus cosechas. Este potente químico causó la muerte de unos 400 mil vietnamitas y un número quiza mayor de nacimientos con malformaciones, además de bajas en el propio ejército de norteamerica.El mencionado herbicida contiene altas cantidades de una sustancia cancerígena, y se mantiene activo en el suelo por mucho tiempo con las consecuentes afectaciones en niños recién nacidos.
En 1935 MONSANTO absorvió a una empresa que comercializaba policloruro de befenilo (PCB), desde 1927 A 1970 la ONU lo decretó como uno de los 12 productos más contaminantes fabricados por el ser humano, ya que puede permanecer en el ambiente por siglos.
Esta empresa ha sido objeto de infinidad de escritos y documentales por la peligrosidad conque maneja semillas y sustancias que ingresan a nuestros organismos sin saber cuales serán las reacciones que desataran en nuestro futuro ya que estas semillas han sido modificadas en su estructura molecular.
El documental " El Futuro de la comida " hace una crítica a la poltítica de MONSANTO y puedes accesar a el a través de la red en el sitio teledocumentales oYou Tube.
La empresa ha recibido rechazo total en varios paises europeos reduciendo sus cultivos sólo a España y Rumania, otros países como Indonesia fueron atrapados con sobornos y están cultivando algodón modificado.
Con el pretexto de combatir el hambre muchos países están dando entrada libre a esta empresa que tanto daño ha hecho, pero no sólo es MONSANTO , muchas transnacionales utilizan las sustancias que este corporativo de no muy buenos antecedentes maneja.
Nuestro país no ha escapado son varios los estados en los que han pretendido sembrar sus semillas modificada y utilizar sus herbicidas que acaban con el medio ambiente , no podemos permitir que esto pase pues estariamos permitiendo la aniquilación de nuestro MAIZ, si compras en el super CHECA MUY BIEN LO QUE ESTAS COMPRANDO, Y DANDO DE COMER A TI Y LOS TUYOS, LASD TRANSNACIONALES SON PELIGROSAS, CONSUME INSUMOS NACIONALES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario