viernes, diciembre 21, 2012

21 de diciembre, Fin del mundo y los mayas...

La noche que antecedió el 21 de diciembre en la capital de Yucatán, centro de la cultura maya en nuestro país hizo sobresaltar a más de uno y es que entrando la noche comenzó a soplar un fuerte y helado viento que dió paso a un cielo rojizo que finalmente dejó caer un breve aguacero, las celebraciones del Festival de la Cultura Maya empezaron desde el 11 de diciembre con un interesante calendario de conferencias, exposiciones y eventos relacionados con la cultura local pero todos estábamos ansiosos - y preocupados tambien - por llegar al multinombrado 21 de diciembre, día en que concluyó el Baktún 13 - período de 144 mil dias - de acuerdo al calendario maya.
El 21 de diciembre " brotó" y todo amaneció aparentemente igual, y digo aparentemente porque en el fondo sabemos que no es así.
Para el verdadero maya la atención del mundo hacia su cultura y sobre todo  la de la comunidad científica es el saldo positivo de estos históricos dias.Lamentablemente el gobierno se preocupó por su lucimiento individual, atrás quedó el verdadero maya.
Consorcios hoteleros y grupos empresariales fueron quienes se llevaron la mayor parte del pastel.Las comunidades mayas vieron pasar estos dias como cualquier otro, ellos mantienen una sana relación con la madre tierra desde tiempos ancestrales, hay quienes dicen que no fue así con los primeros mayas que al no procurar el equilibrio con la naturaleza, se extinguió y desapareció antes de la llegada de los españoles.
Pero volviendo a estos tres días en que turistas nacionales y extranjeros recibieron una "refrescada " de las manifestaciones culturales de esta importante civilización, una de las más adelantadas del mundo, el 21 fue el día que finalizó el 13 Baktún pero inició el 14 Baktún y todos sabemos que en el fondo algo cambiará y somos testigos de ello, para los que poco saben acerca de la cultura maya,estos días han sido un encuentro con esta civilización, y un compromiso para actuar con energía positiva, esa misma que fluyó de cada cuerpo que piso nuestras zonas arqueológicas, este encuentro selló un compromiso para respetar nuestra relación con la madre naturaleza, mientras sigamos aquí y el mismo para garantizar una buena estadía para las generaciones futuras...


Tres aspectos de la representación del juego de pelota maya que se realizó frente a la catedral de Mérida Yucatán en el marco de la celebración del Festival de la Cultura Maya con la que se da inicio al 14 Baktún, FOTOS DE RAMON CELIS TOMADAS DEL DIARIO DE YUCATAN.

 Resurgimiento del EZLN....
En el marco de esta celebración miles de encapuchados - indígenas mayas del estado de Chiapas- pertenecientes al Ejército Zapatista de Liberación Nacional marcharon silenciosamente pero con el puño en alto en lo que parece ser un recordatorio de la matanza de Acteal, efectuada el 22 de diciembre de 1997 cuando fueron asesinados 45 chiapanecos de la comunidad de Acteal que se encontraban rezando dentro de una iglesia por la paz de su pueblo, entre los asesinados por un grupo de paramilitares encubiertos y protegidos por la policía había 7 mujeres embarazadas, esta masacre se dió durante el gobierno del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León. 
En la noche el subcomandante Marcos, carismático líder del movimiento zapatista, rompió el silencio de aproximadamente 4 años que incluso lo daban por muerto. Las reacciones en las redes no se han hecho esperar ya que hay quienes dicen es creación de Salinas de Gortari y se dice tambien que la hermana del " sub" fue coordinadora en la campaña de EPN por lo que Marcos es sólo un distractor...veremos ...... 

No hay comentarios.: