La estructura representativa al árbol sagrado de los mayas: la ceiba
La expectativa por entrar se disipó tras casi dos horas de espera, para un recorrido de una hora, acarrereados por los guías que tuvieron una jornada agotadora, y que apremiaban a los asistentes para desalojar rápido las salas y dar paso a los que aún esperaban afuera.
¡¡Pasen por el pasillo, y circulen por aquí!!, ¡¡no se mantengan tantos sobre el piso !!, exclamaba una joven a la que preocupaba que la estructura del piso que asemejaba una ventana desde donde puedes ver piezas y maquetas se derrumbara por el peso de tanta gente.
Figura tamaño natural de la virgen vestida de mestiza
Otros que ya habían visitado el Museo preguntaban a los guardias a que hora transmitían los videos, pero para su desilución fueron informados que un apagón había desprogramado el equipo audiovisual - " ya se está trabajando y uno será transmitido pero los otros tres, hasta mañana", decía -.
Detalle de escultura en madera de San Francisco de Asís.
Pero pueden venir a ver el espectáculo de luz y sonido por la noche, que documenta la historia de los mayas desde la época de los dinosaurios, invitaba el servidor público.
Mascarones de Kohunlich, vestigio maya ubicado en Quintana Roo.
La aplazada visita resultó gratificante aún cuando es poco el espacio museográfico y aún pobre en comparación con la riqueza de la gran cultura maya, la tecnología audiovisual sorprende a algunos visitantes por el manejo de pantallas que responden al tocarlas. La participación de el francés Xavier de Richemont, pintor que lleva su arte a la exposición audiovisual a través de una amalgama de sonidos prehispánicos, populares, música clásica y moderna por un recorridode en la historia desde la creación del cosmos, el impacto de un meteorito en la península, la cosmogonía de los ancestrales mayas, la llegada de los españoles, el intento de aniquilamiento de la cultura, las haciendas henequeneras, la guerra de castas y el resurgimiento de una nueva sociedad, es el cierre de oro de la visita al lugar con la exposición en el patio de un video monumental con un gran manejo de color y diseño que despierta los entidos de los espectadores.
La obra no está concluída en su totalidad, dará empleo directo a 300 personas, construida por el poderoso Grupo Hermes que dirige una de las dinastías políticas más conocidas de México encabezada por Carlos Hank Rhon y su hijo Carlos Hank González, nieto del extinto profesor del mismo nombre y pilar del PRI.
Este grupo que financia proyectos de gran envergadura como autopistas y presas en el norte del país en Mérida lo hace a través de AES Mérida III y Promotora de Cultura Yaxché. S.A de C.V.
Cabe mencionar que el Grupo constructor es quien estará a cargo del mantenimiento del Museo por veinte años a través de servicios de apoyo como la museografía, limpieza, jardinería,seguridad, y soporte tecnológico de la información, en lo que se conoce como modelo PPS que permite al estado trasladar el peso de la inversión inicial, financiamiento, construcción y mantenimiento permanente de proyectos públicos de infraestructura a un socio privado con la amortización del costo en el tiempo.(texto y fotos R.Mora y J. Pacheco)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario