viernes, septiembre 04, 2009

Gipsy

Depositarios del don de las artes y el baile
Ellas eran el antecedente de las gitanas modernas

Similares eran las carretas que se apostaban en el "campito"


Discriminación:en paises que se dicen del primer mundo, cartel en contra de prejuicios hacia los gitanos



Las primeras veces que oí nombrarles fue a traves de mi abuelo - un hombre alto delgado pero muy fuerte a quien todos temíamos - quizá por ello su imágen quedó tatuada en uno de los rincones de mi mente, de donde siempre sale para recordarme que tal vez, llevamos algo de esa sangre... Sangre de gitanos.
Las historias fantásticas eran bordadas en nuestros recuerdos por mis padres y abuelos en pláticas de sobremesa y las más atractivas alrededor del brocal del pozo, a la luz de la luna...
Pequeños como éramos estas se magnificaban sobre todo en nuestros sueños, y así en determinada época del año, ellos hacían su arribo a un extenso terremo al pasar un puente frente a mi casa al que llamábomos graciosamente " el campito ".
El rumor corría como el agua que llevaba ese río: " llegaron los húngaros"," llegaron los húngaros", cuiden a los niños!...guárdenlos temprano...cuidado con las gitanas!...
Esa persecución y discrimación a seguido a los gitanos, húngaros ó zíngaros durante toda su historia...
Mi abuelo embravecía estos rumores asegurándonos que si nos llevaban nos " cocerían en aceite hirviendo " - del que tenían en los cazos, donde cocinaban -.
Así, cuando ellas salían de su campamento voluptuosas y arropadas con sus vestidos de sueño, a leer la suerte a los cordobeses, era un correr de chiquillos por doquier, aunque algunos se retaban a sí mismos acercándose lo más que podían - ó adonde aún podían controlar su miedo -a sus campamentos.
Ese aura de misterio que los envolvía eran para mí como una flecha que aceleraba mi corazón cuando alguna de ellas posaba sobre mí su enigmática mirada, rodeada de un sin fín de aterciopeladas pestañas...
Mi vida pasó y ahora al escuchar que la reyna del pop pidió que cese la discrimación hacia esta etnía, raza ó pueblo en los países de Europa, la imágen salta una vez más en mi mente, pero de dónde provienen realmente...
El origen aún no se ubica específicamente en un lugar, por el manejo del romaní como idioma algunos aseguran que son hindúes pero otros rebaten esta versión y los manejan como una de las tribus perdidas de Israel, desterradas por los asirios hacia el extremo oriental de su imperio, que llegaba al territorio de la India actual.
La herencia atávica es el detonante que manejan investigadores para descartar a la india como su tierra madre, sin embargo estos atavismos espirituales y sentimentales los acercan a judios y romanos. Su ir y venir por las tierras de europa esta plagada de abusos y discriminaciones por ser etiquetados como "impuros" por las monarquías de entonces, al grado de querer ser exterminados mediante " la gran redada".
Actualmente esta minoría étnica es la mayor en ese continente, en el mundo alcanza los12 millones.
En América la historia de su llegada se remonta a la llegada de Cristóbal Colón, con quien se dice llegaron 4 gitanos. En teoría las gitanas de 15 y 16 años se enviaron por orden del rey aquí, los varones a las islas para evitar su procreación.
Se tiene la certeza de que entre 1800 y 1900 arribaron grupos de romaníes a México provenientes de Hungría pero de diferentes lugares europeos, enviados por el hermano de Maximiliano de Hasburgo.
En 1900 llegaron al puerto de Veracruz 100 familias de las que muchas viajaron al centro del país, principalmente a la ciudad de León.
Entre este mestizaje quizá algo nos toco de esta sangre bohemia...
En el sureste no escucho de ellos, sólo los recuerdo en mi mente, tan vivos y coloridos que nunca los olvido...


Texto: R. Mora
Fotos tomadas de la red.


6 comentarios:

Serpiente sabor Sandía dijo...

Según mi padre, su familia paterna descendía de gitanos... tengo un poco de herencia en la sangre: siempre quiero viajar, viajar y descubrir... saludos!!!

Rosalmor dijo...

Ya somos dos Serpi!! me encanta agarrar mi mochila y viajar....

Anabel Rodríguez dijo...

Son muchos los prejuicios que han caído sobre los gitanos, pero no tenía ni idea de la vida que habían llevado allí en México.
Cuéntanos algo más.
Besos

TORO SALVAJE dijo...

Aquí siempre han tenido mala fama.
No se ha respetado su forma de vivir y han estado bastante perseguidos.
También es cierto que muchas de sus actividades rayan en lo ilegal en algunos casos.
Al vivir fuera del sistema tienen que conseguir ingresos fuera de él.
Y ya tenemos el problema.

Besos.

Rosalmor dijo...

Anabel:investigaré más al respecto,y te cuento,pero mi madre que tiene 82 años dice que no recuerda que en su juventud se hablará de ellos,pero es también cierto que no había la facilidad de comunicarnos como la tenemos hoy...
Toro: bien lo dices, no se ha respetado su forma de vivir :)

TORO SALVAJE dijo...

No. No se ha respetado.

Besos.