sábado, agosto 22, 2009

Tortuga Carey...Reserva el Palmar...

Las crìas desesperadas por su encuentro con el mar...
La biol.Maria del Carmen Kam Gonzàlez organizando a los asistentes


Huacho con Rex , su preciada carga


Kukulcàn se despedìa y nosotros encomendariamos las crìas al mar.



Taller didàctico a cargo de la A.C. RIE



¡¡ Dale Pillina, dale !! ¡¡ Rex, va ganando !!, ¡¡ Voladora, te gana Pillina!!, ¡¡ tortuga Yan, no te quedes!! , gritaban al unìsono David, Emir, Atir y Huacho - igual que màs de cien participantes que acudimos a una cita con la naturaleza convocada por la Asociaciòn Civil que maneja a la Red Infantil Ecològica y que a travès de su Programa Còdigo Tortuga concientiza a la poblaciòn de niños acerca del peligro que libran estos quelonios que eligieron las costas yucatecas para su anidaciòn y reproducciòn.
El viaje a la reserva El Palmar, ubicado en el antiguo puerto de Sisal fue divertido y relajante, la carretera hacia Hunucmà es poco transitada, llegamos de Mèrida -en el estado de Yucatàn -ahì, en 40 minutos, el olor a mar nos anunciò lo cercano del arribo.
Sisal es un poblado històrico por ser el primer puerto internacional de Yucatàn en la època del auge del Henequèn aunque ese lugar pasò a ocuparlo Progreso en la actualidad, con la explotaciòn del turismo de Cruceros.
Ahì las tortugas Carey - una de las tres que llegan a Yucatàn, otras son la Caguama y la Blanca - entregan a la blanca arena su preciada carga para que nazcan sus crìas y en un perìodo de 20 a 40 años regresen a encomendar nuevamente sus huevos a estas hospitalarias playas,completando asì su ciclo reproductivo.
La Asociaciòn Civil que encabeza la biòloga Maria del Carmen Kam Gonzàlez hace su mejor esfuerzo en conjunto con otras instancias gubernamentales para inculcar en los pequeños el amor por estas especies en peligro de extinciòn.
El Palmar es el escenario para un interesante taller didàctico en el que se adentra al infante en el maravilloso mundo de estas especies el cual tiene un simbòlico costo con el que se adquiere material para trabajar por espacio de una hora mientras el dios kukulcàn comienza a retirarse y se dan las condiciones para liberar a las crìas.
Emocionante se transforma la liberaciòn cuando los pequeños animalitos son entregados a los participantes quienes convierten los primeros contactos de las tortugas con el mar en una carrera para ver cual llega primero.
Pero lo màs emocionante quizà es darnos cuenta como nuestros pequeños repiten los datos que les fueron develados acerca de la vida de estas ancestrales especies:
Que quizà sòlo una de cada mil !! regresarà a esta playa a completar su ciclo reproductivo,
que lo harà en 20 ò 40 años.
Que harà varias " nidadas " durante el ciclo de reproducciòn donde depositarà de 140 a 250 huevos por nidada, de los que muchos se perderàn.
Que tardan de 7 a 10 semanas en "eclosionar", dependiendo de la temperatura de la arena.
Que esta temperatura es la que determina el sexo.
Que los arrecifes son ideales para vivir mientras alcanzan la edad adulta.
Que a lo largo de su vida visitan playas en litorales de diferentes paìses.
Que en el mar ìndico la carey es venesosa para el ser humano por la dieta del quelonio.
¡¡Que un caparazòn entero es vendido en miles de dòlares sin importar lo valioso de su vida como animal en peligro de extinciòn!!.
SALVEMOS A LA CAREY.
Informes al correo codigo_tortuga@hotmail.com con atenciòn a la biol. Maria del Carmen Kam Gonzàlez.


Texto y fotos: R.Mora.



2 comentarios:

Anabel Rodríguez dijo...

Me encantó todo, el texto, las fotos y sobre todo la iniciativa que me parece genial. Sirve para concienciar a niños, ayudar a las tortugas y hacer que los adultos también se impliquen en la conservación de la Tortuga Carey. Buena suerte.
Besitos

tonymoca dijo...

Si todos aportaramos un grano de arena, quizá la vida sería diferente. nunca he tenido la oprtunidad de estar en algo así, sería una experiencia única.

Saludos y a hacer conciencia.