Aún cuando hay voces que expresan que este evento no es lo que esperaban, la Universidad Autónoma de Yucatán - ubicada entre las primeras cinco casas de estudio de México - se anotó un diez al organizar dentro del marco de su 90 aniversario de creación esta Feria que parece tener miel al que hemos acudido como abejas a deleitarnos del universo de palabras que ahí se han expuesto tanto en letra impresa como hablada.
No me queda claro si la máxima casa de estudios de Yucatán prevee realizarla anualmente o no, pero el intentar regresarnos a las letras es de gran importancia ya que como la Universidad que es, debe velar por la culturización de quienes viven aquí y de que mejor manera que trayendo las editoriales hasta nuestras manos
Ayer los asistentes nos deleitamos con la voz del cantautor yucateco Armando Manzanero, quien tras recibir un reconocimiento de manos del rector de la UADY, cantó algunos de sus éxitos a los presentes a quienes no les importó que esta tarde lloviera.
Al retirarse Manzanero tocó el turno a la Banda de Gobierno del Estado bajo la dirección del profesor Carlos Uicab Chalé quien a cargo de poco más de 20 músicos nos hizo la noche con las excelentes interpretaciones de jarana, el danzón Salon México, el Huapango de Moncayo, la música de las grandes bandas: "De buen Humor"; El fantasma de la ópera, la canción tema de la pelicula de Rocky y la inigualable melodía de "La pantera Rosa".
El maestro Uicab Chalé recibiendo el reconocimiento del público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario