"El neoliberalismo es el camino que conduce al infierno": Chavéz
Hoy el mundo escuchó lo que muchos no querían: la noticia de la muerte de Hugo Chávez Frías, presidente de Venezuela por 14 años. Carismático hombre joven que a sus 58 años perdió la lucha contra el cáncer, quien se erige vencedor de este incansable luchador social, nombrado por muchos el último caudillo y por otros el innovador del socialismo, nunca guardo las formas pero hizo en pocos años lo que solo algunos regímenes - incluído el nuestro - han logrado: reducir a casi el 50% los índices de pobreza en ese país del cono sur, según informes del Banco Mundial quien registra que entre 2003 y 2011 ésta se redujo de 62.1 a 31.9 % y la pobreza extrema cayó el 70%.
Hoy el mundo escuchó lo que muchos no querían: la noticia de la muerte de Hugo Chávez Frías, presidente de Venezuela por 14 años. Carismático hombre joven que a sus 58 años perdió la lucha contra el cáncer, quien se erige vencedor de este incansable luchador social, nombrado por muchos el último caudillo y por otros el innovador del socialismo, nunca guardo las formas pero hizo en pocos años lo que solo algunos regímenes - incluído el nuestro - han logrado: reducir a casi el 50% los índices de pobreza en ese país del cono sur, según informes del Banco Mundial quien registra que entre 2003 y 2011 ésta se redujo de 62.1 a 31.9 % y la pobreza extrema cayó el 70%.
Presidente incómodo para muchos mandatarios de países que favorecen la política imperialista de los EU, fue si embargo timón de apoyo en las tempestades de los hermanos latinoamericanos que han sufrido el intervencionismo de los norteamercianos a donde tambien hay altos índices de pobreza que nadie quiere ver al igual que los países europeos que agonizan bajo la bota de regímenes monárquicos caducos.
El carisma de este hombre de férrrea formación militar es sólo reconocido por aquellos a quienes orientó y apoyo en momentos de crisis.
La idea de "dictador" que le crearon los que no lo quisieron no opacará su legado, y como dijo el analista en relaciones internacionales Marcelo Coutinho, aún cuando podía ser autoritario, no quiere decir que su gobierno lo fuera.
Quitar a las potencias mundiales su afán intervencionista, frenando en seco sus abusos contra los latinoamericanos al expropiar industrias o apoyar a paises en similares circunstancias trajo como consecuencia que se le tildara de dictador. Pero el no fue eso, era el hijo de dos maestros con la suficiente cultura y sensiblidad para dirigir un barco fraguando las peores tempestades, para muchos no será nunca nada de esto, pero la historia pone a cada quien en su lugar. Polémico hasta en su muerte se dice incluso que el deceso fue en realidad desde las siete de la mañana en la isla de Cuba.
Ahora el pueblo de Venezuela sufre la perdida de este hombre que llamo a todo por su nombre, en 30 días sabremos si enseñó bien a su pueblo ... y la leyenda continúa....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario