La noticia que corrió por el mundo tal cual tsunami, principalmente para las iglesias fue la postura del aún sumo pontífice, Joseph Ratzinger, al dimitir voluntariamente como lo asiste el derecho canónico que rige a la iglesia católica romana, al cargo de sucesor de San Pedro.
Para gran parte de los católicos del mundo la decisión los tomó por sorpresa al preguntarse " ¡¿cómo es posible que haga a un lado el mandato divino que lo erigió como jefe del estado Vaticano y guía de los católicos en la tierra?! y ahora ¿que será de nosotros?...
Los motivos iniciales que se pusieron sobre la mesa para que el llamado Benedicto XVI diera a conocer su renuncia fueron :" su precaria salud, posteriormente se compuso la versión y se dijo que conciente de su avanzada edad, ésta no le permitía cumplir adecuadamente con el ministerio Papal ".
A lo largo del día los principales medios del mundo se dedicaron a documentar parte de las actividades que a casi ocho años fueron las que marcaron este polémico papado que está por concluír.
Expertos advierten que con esta renuncia la iglesia como aparato ideológico sufrirá descalabros que la deteriorarán notablemente. Si bien Ratzinger despertó muchas dudas al ser elegido tras la muerte del Papa viajero Juan Pablo II, primero por su raíz alemana y posteriormente por su postura dentro de la política del Vaticano al encabezar la prefectura de la Congregación para la Doctrina de la Fé conocida como la Santa inquisión de la era moderna. Ahora se ventilan abiertamente sus posturas ultraconservadoras en torno a temas tan actuales como el Homosexualismo, la Anticoncepción, el Aborto, la participación de la mujer en la iglesia, entre otros, motivo por el que asumió severas críticas, así como tambien su falta de diplomacia en torno a la relación con otras religiones como la musulmana y la judía. Y la pulverización al interior de la iglesia de corrientes tales como la Teoría de la Liberación que seguían un buen número de sacerdotes, principalmente en nuestro continente, y que llevó incluso a cerrar seminarios como el Regional del Sureste en el estado de Puebla a donde en actual cardenal, era obispo y enfrentó numerosas manifestaciones, nunca antes registradas.
Tuvo sin embargo positivos aciertos como lo fue el investigar a fondo y tomar severas medidas en contra de sacerdotes que abusaron sexualmente de niños en los EU.
Ahora esta iglesia enfrentará un gran reto al designar al sucesor del " rottwailer de Dios", como se le llamó, se dice que el no intervendrá en la designación y que se retirará a vivir en el palacio de Castegandolfo.
Se manejan los nombres de doce sucesores en donde se incluyen a tres latinoamericanos, el más joven de centroamerica el hondureño Oscar Rodríguez Maradiaga.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario