Pobladores de Santiago Xalitzintla, ubicado en el municipio de San Nicolás de los Ranchos en el central Estado de Puebla es la población mas cercana al volcán Popocatépetl - 12 kilómetros de distancia al cráter - , se encuentra a 2560 metros sobre el nivel del mar y desde siempre han vivido conectados a este ancestral coloso de quien se cuentan muchas historias, pero quizá la más conocida es la "leyenda de los volcanes".
Cuenta la historia que en el valle de México en uno de los imperios habitaba Iztaccíhuatl, hija del emperador quien estaba enamorada de Popocatépetl que era un valeroso guerrero.
El emperador para entregarle a su hija le pidió que fuera a la guerra y que si resultaba triunfador al enfrentar a otro grupo se casarían, el obedeció y se marchó . Al pasar los meses y no saber de él ,ella empezó a preocuparse y cayó en depresión y posteriormente murió cuando alguien la malinformó y le dijo que su amado habia muerto...
Al regreso del guerrero tal fue su desilusión que tomó el cuerpo de Iztaccíhuatl y subió con ella la montaña a donde la colocó en un altar y se arrodilló a su lado pretendiendo cuidar su sueño mortal, la leyenda dice que los dioses al ver tal muestra de amor los convirtieron a ella en una montaña nevada y a él en un volcán ardiente que velaría por siempre su sueño...De ahí el significado de su nombre ná
huatl Popocatépetl - montaña que humea -; el de ella Iztaccihuátl - mujer blanca.
Hace ya algún tiempo que el guerrero está inquieto...es el volcán más joven de la sierra del altiplano mexicano y estas exhalaciones han acostumbrado a los habitantes de la zona central a no temerle pero lo cierto es que estos últimos días han sido más frecuentes, ayer en el aereopuerto de la ciudad de Puebla las actividades se vieron entorpecidas por la lluvia de cenizas.
El Popo o Don Goyo como se le conoce se encuentra a 5 mil 465 metros sobre el nivel del mar, con un ascenso de 3 mil metros en menos de 15 kilómetros. Algo que mantiene preocupados a muchos es el hecho de que de estas montañas provienen gran cantidad de ríos que a su vez alimentan a la cuenca del Atoyac, una de las más importantes del Estado que tiene su crecimiento cerca de los límites de los estados de México y Puebla. Otro punto es que éste coloso se ubica a 55 kilómetros de la ciudad de México cuya última erupción violenta fue en el 2000, pero mientras tanto este valle permanece bello y majestuoso como lo viera Cortés a su paso, proveniente de Veracruz para avanzar y tomar la Gran Tenochtitlán, por la vía Tlaxcala, apoyado por el cacique totonaca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario