Para quienes nunca han sentido los movimientos de las capas tectónicas de la tierra, las noticias que nos llegan constantemente desde el lejano país de chile no les quita en lo más mínimo el sueño, mis hijos -que en realidad son pequeños - se mofan cuando les hago partícipe de estos y hechan por tierra mis comentarios.
Proveniente de una zona a donde los sismos, llegaban sin avisar y sobretodo de noche sé lo que los chilenos están atravesando y me uno a sus plegarias. Un primo que vive en Los Angeles me llegó a comentar que el dormía vestido y con unos tenis bien puestos en una época en que ahí se habló mucho de la separación o destrucción de la ciudad que se asienta sobre la falla de San Andrés. La época en que yo viví estos temblores no se hablaba de sismógrafos y cuando se comenzó decir de ellos siempre era para avisar que había fallado la alarma. El sismo del 85 en la ciudad de México nos dejó en la mente imàgenes dantescas.
Hoy el manejo de alarma tanto de sismo como de tsunami, es vital pero más importante quizá es que estos aparatos estén en manos de quienes tienen el conocimiento real de como funcionan y que se cuente igual, con un plan de contingencia por los gobiernos, ante una catástrofe de esta magnitud.
En las costas del sureste, concretamente en la vecina península de Yucatàn se ha instalado una boya sensor a fin detectar un posible tsunami, el aparato en cuestión llegó en días pasados a ese vecino estado proveniente de Canadá a donde lo fabricaron pero oh decepción!!! como suele suceder....el aparatito no tiene aún el sensor que seria el cerebro de la boya... se ha avisado que pasarán dos meses antes de que esté completo!! esperemos que en ese lapso no suceda algo irremediable..... Y esperemos tambien que otros estados como el nuestro hagan lo mismo que Yucatàn para cuidar sus costas ante estos movimientos propios de la naturaleza...
Proveniente de una zona a donde los sismos, llegaban sin avisar y sobretodo de noche sé lo que los chilenos están atravesando y me uno a sus plegarias. Un primo que vive en Los Angeles me llegó a comentar que el dormía vestido y con unos tenis bien puestos en una época en que ahí se habló mucho de la separación o destrucción de la ciudad que se asienta sobre la falla de San Andrés. La época en que yo viví estos temblores no se hablaba de sismógrafos y cuando se comenzó decir de ellos siempre era para avisar que había fallado la alarma. El sismo del 85 en la ciudad de México nos dejó en la mente imàgenes dantescas.
Hoy el manejo de alarma tanto de sismo como de tsunami, es vital pero más importante quizá es que estos aparatos estén en manos de quienes tienen el conocimiento real de como funcionan y que se cuente igual, con un plan de contingencia por los gobiernos, ante una catástrofe de esta magnitud.
En las costas del sureste, concretamente en la vecina península de Yucatàn se ha instalado una boya sensor a fin detectar un posible tsunami, el aparato en cuestión llegó en días pasados a ese vecino estado proveniente de Canadá a donde lo fabricaron pero oh decepción!!! como suele suceder....el aparatito no tiene aún el sensor que seria el cerebro de la boya... se ha avisado que pasarán dos meses antes de que esté completo!! esperemos que en ese lapso no suceda algo irremediable..... Y esperemos tambien que otros estados como el nuestro hagan lo mismo que Yucatàn para cuidar sus costas ante estos movimientos propios de la naturaleza...
1 comentario:
Prevención, esa pequeña palabra puede salvar mucha vidas, y a los mexicanos nos hace falta mucha cultura al respecto. Puebla es una ciudad donde en cualquier momento puede ocurrir un sismo, de hecho los he sentido, afortunadamente no ha habido alguno de grandes magnitudes, pero deberíamos estar preparados.
Saludos
Publicar un comentario