...Y aún así despues de muchas centurias, el indio llora en el silencio de la noche, la historia que ha escuchado de sus mayores,en la que se cuenta la destrucción del último reyno de los Tutul-Xiu... que en esta provincia existió...
" El Ah Tzok Tutan de los mayas "
Gaspar Antonio Xiu.
" El Ah Tzok Tutan de los mayas "
Gaspar Antonio Xiu.
Si bien es cierto que los edificios considerados patrimonio histórico deben cuidarse, tambien lo es que habemos miles interesados y dispuestos a conocerlos - donde quiera que se encuentren - que sabemos respetarles y que quizá tambien somos su mejor promoción.
En días pasados tomamos el camino federal de la carretera Cancún- Mérida y sabedores de la exquisita comida yucateca, decidimos parar a comer en una población sumergida en la historia de la conquista española: Maní...
Esta asentado ahí un templo y su convento católico franciscano que venera a San Miguel Arcángel. Por otras vías supe que consta de dos plantas, capilla, retablos, contrafuertes, y nueve retablos de los siglos XVI al XIX que se califican como excepcional en su tipo en todo México.
También hay un púlpito del siglo XVIII con acabados de hoja de oro, una puerta de madera que resguarda el bautisterio también de ese siglo y un santo sepulcro del siglo XIX. De nada de esto pude obtener un registro gráfico, pues no se permite la apertura del lugar para visitarlo, salvo en horas de misa.Por lo que si no se llega en horas del rito pues no se puede conocer esta belleza arquitectònica.
Un poco de historia...
Este sitio forma parte de la denominada Ruta de los Conventos en el estado de Yucatán que la forman 11 templos coloniales, cada uno de los cuales tiene sus carencias, falta de mantenimiento y vigilancia pero mucho que ofrecer al paseante de los caminos del mayab.
Ahí se registra aún la mezcla de lo católico con las creencias de los indígenas mayas consignadas en el Popol Vuh.
Pero los lugareños resaltan el condenable acto marcado con fuego en la mente de los mayas cuando el 1562 Fray Diego de Landa destruyó en la explanada del convento más de cinco mil ídolos de distintas formas y tamaños, 13 piedras grandes que se usaban como altares, 22 pequeñas de usos religiosos y probablemente lo más importante la quema de 27 rollos de escritura jeroglífica grabados en piel de venado, que contenían el registro histórico de esta cultura. Se suma a este abuso la quema de vasos de uso ceremonial.
Han pasado cientos de lunas....y parece que todo sigue igual...la iglesia al centro y los originarios platicando de sus ancestros y ritos mayas....
3 comentarios:
Cuanta destrucción y miseria trajo la conquista.
Que horror.
Saludos.
Aún a riesgo de que torosalvaje, y muchos de los que revelan ciertos sentimientos ¿antiespañoles? me apedreen, diré que no fue la reconquista lo que trajo horror, fue la intolerancia religiosa, los fanatismos los que la trajeron, al menos en lo que a quemar ídolos se refiere, obligar a bautizarse a las personas, torturarlas.... Me parece repugnante, pero si te das cuenta, alguna de las culturas precolombinas que continuaban exigiendo sacrificios humanos, tampoco parecen satisfactorias para todo aquel al que le tocaba sufrirlos. En fin, mi opinión es que las religiones organizadas han traído mucho sufrimiento, lo siguen acarreando (echemos un vistazo a Afganistan...), y lo harán.
Cierto es que a la sombra de la religión han florecido diversas manifestaciones artísticas muy hermosas, como la que tú nos muestras hoy. Creo que debería hacerse todo lo posible por conservarlas, igual que se hace con las pirámides, los budas...
Además la conquista dejó algo que nos unió: el idioma, que nos permite comunicarnos, disentir, charlar, o hacer lo que tengamos por conveniente. A los que estamos de esta parte del Atlántico, nos dejó la patata, el tomate, pimiento, y supuestamente mucho oro, que pasó de largo hasta centroeuropa. Yo personamente me quedo con la patata, el tomate, y el pimiento...el oro no puede comerse. Así que al final me preguntó ¿quién descubrió a quien?.
Es una reflexión bastante simplista, lo sé, pero es la hora de la siesta y no doy más de sí.
Besos respetuosos
Destrucción y misería, no se trata de quién la trajo, se tratá de acabar con eso que hasta nosotros mismos provocamos. Por cierto Maní, que rica comida, que rica la horchata, que rico el Poc chuc y unos vaporcitos!
Que ricos recuerdos. Muy interesante tu post. Saludos!!
Publicar un comentario